Sofía Bernasconi Le Roy
Artista visual, realizadora audiovisual, curadora.
Artista visual con proyectos de videoarte, videoinstalación e indagaciones multidisciplinarias en torno a cuerpo y tecnología. Titulada en Producción Visual de la Universidad de Concepción (2022), con un postítulo en Gestión Cultural de la Universidad de Chile (2024) y un diplomado en Dirección de Cine (2023).
Desde los nuevos medios, su trabajo establece un diálogo crítico con conceptos propuestos por autores/as como Jean-Luc Nancy, Paul B. Preciado, Flavia Costa, Valeria Radrigán y Donna Haraway, invitando a cuestionar las definiciones tradicionales del cuerpo.
Ha participado en exposiciones colectivas en el Museo de Artes Visuales MAVI UC, Pinacoteca de Concepción, Sala David Stitchkin y Balmaceda Arte Joven, así como en la Feria de Arte Contemporáneo del Biobío y en la 2ª Feria de Artes Visuales Birregional de la Universidad del Biobío. Ha estado con muestras individuales en Sala Federico Ramírez en Punto de Cultura de la Municipalidad de Concepción (2024), Galería Zócalo UDD (2019), Galería Aura (2018), Galería Casa de Salud (2019) y Espacio Trafül (2018). Premio Ceres 2020, categoría Audiovisual Ficción, con el cortometraje-documental Unravel, y seleccionada en el concurso Premio MAVI Arte Joven UC 2023 con la videoinstalación We also are a curtain of strings.
Entre 2022 y 2023, fue curadora en Galería Aura (Concepción), donde gestionó y coordinó diversas exposiciones, dentro de las que destaca “Cablerío, cuerpos periféricos”, con artistas y colectivos locales que reflexionan sobre el cuerpo y la tecnología desde una perspectiva híbrida, conceptos cyborg y transhumanistas.
Simultáneamente, ejerce como productora audiovisual de video documentales relacionados con las artes, las culturas y los patrimonios. Entre sus proyectos se encuentran “Visita a 20 talleres de artistas establecidos en la Región del Biobío” para Galería Terciopelo, “Puertas adentro, obras de Julio Escámez en colecciones privadas” para las académicas Leslie Fernández y Dra. Bárbara Lama, y “La Huella del Pintor”, para el artista grabador Pablo Henríquez.

Group exhibitions
El certamen organizado por el Museo de Artes Visuales MAVI UC -en su decimosexta versión- se compone por 57 obras en diferentes lenguajes, las cuales se expusieron entre las Salas 3 y 6 del museo, entre el 07 de junio y el 10 de septiembre de 2023.
The works exhibited in this show were selected as finalists by the jury of the MAVI UC LarrainVial Arte Joven Award, composed of Teresa Riccardi (Argentina), Nicolás Gómez Echeverri (Colombia) and Leonardo Portus (Chile).
En esta instancia, Sofía exhibió su obra “We also are a curtain of strings", a video installation of sound track and video projection on a curtain of string which reflects on the body-technology condition. The work proposes new ways of understanding the body from a transhumanist point of view, presenting corporeality as a hybrid, volatile and tense framework.
Track sonoro desarrollado por Dayano.
Actriz: Caterina Riquelme
- Exhibition "Desfase: Experiencias Liminales" (2022)
In this exhibition, a collection of works by 8 artists that deal with different languages and themes are showcased.
Sofía participates with "Vacuum", a performative video installation of smartphones, steel cables and vacuum bags, whose main theme is the reflection on the body and technology. The production of "Al Vacío" summoned the collaboration of 12 people involved in performance, audiovisual, sound and editing.
"Desfase" was exhibited in "Sala 3" at the Pinacoteca Casa del Arte José Clemente Orozco in Concepción during September 2022.
- "Alumni: 50 Years of the Department of Fine Arts at UdeC" (2023)
Exhibition displayed between August 24 and October 7, 2023, at the David Stitchkin Room.
Solo exhibitions
Desbordes es una exploración artística iniciada en 2018 que fusiona y tensiona los bordes del cuerpo mediante la interacción con tecnologías y materialidades de diversas épocas. La exposición enfatiza las estelas corporales trazadas en dispositivos obsoletos, mientras el agua cobra relevancia al representar, visual y simbólicamente, el estado líquido de este encuentro entre cuerpo y tecnología.
A través de esta investigación visual, se evidencia poéticamente la transfronterización corporal y el flujo de formas, materias, espacios, medios, sonidos, dimensiones, estados e interacciones que confluyen en el acontecimiento corporal.
La muestra se compone de cinco obras que transitan a través del campo pictórico, el videoarte, la performance, la residencia artística transdisciplinar y el lenguaje de las artes mediales:
Resid(ente), Bajo el agua, También somos una cortina de cordeles, Sumersiones y Tensiones.
Esta muestra se exhibió en Sala Federico Ramírez del Punto de Cultura de la Municipalidad de Concepción durante junio del 2024.
This exhibition has been shown, in different versions, at Galería Zócalo UDD (2019), Galería Casa de Salud (2019) and Espacio Traful (2018).
Other participations
International Contemporary Art Fair Ch.ACO with 20 documentary videos made for Galería Terciopelo. (2023)
III Bio Bio Contemporary Art Fair with video art "Casa a 12 megapixeles" with Franco Van der Molen and Rodrigo Arriagada (2020).
2da Feria de Artes Visuales Birregional organizada por la Universidad del Biobío. (2024)
Seleccionada en Formación Biobío Cine con proyecto cortometraje “Recoveco”, oda abstracta a la Galería Alessandri de Concepción. (2024)

My training
– Degree in Visual Production at the University of Concepción, Chile. 2020-2021.
– Bachelor's Degree in Visual Arts at the Universidad de Concepción, Chile. 2017-2020.
– Estudios de Arquitectura en la Universidad del Biobío, Chile. 2013-2014.
– Diploma de Postítulo en Gestión Cultural en la Universidad de Chile. 2024.
– Actualmente cursando Diploma de Postítulo en Prácticas Curatoriales en la Universidad de Chile. (2025)
– Diplomado en Dirección de Cine de la Academia de Cine La Toma, Santiago, Chile. Proyecto financiado por Beca Fondart línea nacional. 2023.